Martín Adán: un hermoso crepúsculo, una columna de Luis Eduardo García

Martín Adán

Rafael de la Fuente Benavides, más conocido como Martín Adán, ha pasado a ser en la historia de la literatura peruana un símbolo de precocidad, erudición y vida disipada. A los quince años tenía escrita una novela –La casa de cartón– casi al mismo tiempo que sonetos y versos libres provistos de una rara maestría […]

La crónica, un artefacto de la emoción, una crítica de Luis Eduardo García

Infolectura, la editorial trujillana que dirige Koky Tume acaba de lanzar el estupendo libro Un maldito infierno y otras crónicas de Oscar Paz Campuzano en su serie Revelaciones. Se trata de un puñado de crónicas que el autor —tras un largo e intenso paso por agencias de noticias, revistas y diarios y la presión del […]

Creatividad: lo profano y lo sagrado, una columna de Luis Eduardo García

creatividad y arte Luis Eduardo García El Lecto oculto

Una acepción del verbo crear dice: “producir algo de la nada”; y otra: “establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado”. En general, todos los seres humanos creamos; es decir, somos creativos.1 El mundo moderno ha popularizado el concepto y la acción de crear; mejor dicho, lo ha banalizado […]

La tradición literaria de Trujillo, una columna de Luis Eduardo García

Vallejo, Orrego, Alegría, Watanabe sobre el rastro Luis Eduardo

Se ha dicho hasta la saciedad que la poesía moderna peruana empieza con José María Eguren y César Vallejo, autores a partir de los cuales esta se desarrolla en sus principales vertientes.1 Es una suerte —o una coincidencia o un juego del azar —para quienes vivimos en Trujillo que en este parteaguas tengamos como representante […]

Kundera y el provincianismo literario, una columna de Luis Eduardo García

Milan Kundera Literatura

He escrito sobre este tema varias veces, pero me gustaría enfatizarlo a raíz de la lectura del libro El telón. Ensayo en siete partes de Milan Kundera.1 Creo que el provincianismo y su mayor manifestación ―la estrechez de miras― son males que corroen a la literatura en general, pero tratándose de un país desarticulado y plural como […]

Las décadas prodigiosas, una columna de Luis Eduardo García

En las primeras décadas del siglo XX, en el Perú y en América Latina, una brillante generación de autores acogió, lideró y aplicó los postulados de lo que se llamó arte nuevo o vanguardista. El ámbito en el que este se radicalizó especialmente fue la poesía.1 En el Perú se trató de un fenómeno nacional, toda vez que, […]

Gabriel García Márquez, a una década de su partida

Hace una década, el mundo literario lamentaba la pérdida de uno de sus más grandes exponentes: Gabriel García Márquez. Hoy, al conmemorarse el décimo aniversario de su fallecimiento, su legado sigue resonando con fuerza en la literatura universal. El 17 de abril de 2014, el Nobel colombiano dejó un vacío imborrable en el panorama literario, […]