Conversatorio sobre la memoria y la paternidad en El lugar de la memoria de Luis Eduardo García

El reconocido escritor Luis Eduardo García, ganador del premio a novela corta «Julio Ramón Ribeyro» en 2022 por su obra «El lugar de la memoria», participará de un conversatorio organizado por la librería Infolectura en Trujillo. Este evento se llevará a cabo este viernes 5 de julio a las 7:30 de la noche, y promete […]
Martín Adán: un hermoso crepúsculo, una columna de Luis Eduardo García

Rafael de la Fuente Benavides, más conocido como Martín Adán, ha pasado a ser en la historia de la literatura peruana un símbolo de precocidad, erudición y vida disipada. A los quince años tenía escrita una novela –La casa de cartón– casi al mismo tiempo que sonetos y versos libres provistos de una rara maestría […]
La crónica, un artefacto de la emoción, una crítica de Luis Eduardo García

Infolectura, la editorial trujillana que dirige Koky Tume acaba de lanzar el estupendo libro Un maldito infierno y otras crónicas de Oscar Paz Campuzano en su serie Revelaciones. Se trata de un puñado de crónicas que el autor —tras un largo e intenso paso por agencias de noticias, revistas y diarios y la presión del […]
En busca del tiempo perdido, una crónica de Luis Eduardo García

Nueve años después de mi última visita, he regresado a Chulucanas, el lugar donde nací hace cincuenta y ocho años. El viaje ha sido largo, siguiendo el antiguo ramal de la carretera Panamericana, el que atraviesa pueblos de nombres no hispanos: Mochumí, Túcume, Jayanca, Olmos, Ínsculas, Íllimo, Pacora, Olmos, Ñaupe, entre otros.1 De niño hice […]
Periodismo y literatura: la intersección que ilumina, una columna de Luis Eduardo García

Hay quienes creen que es mejor llamarlo periodismo literario, debido a que usa como recurso casi todos los géneros de la literatura (incluida la poesía); otros, prefieren —y es casi un consenso— llamarlo periodismo narrativo, en tanto emplea los trucos y recursos de la narración1. Lo cierto es que, por lo menos en América Latina, […]
Creatividad: lo profano y lo sagrado, una columna de Luis Eduardo García

Una acepción del verbo crear dice: “producir algo de la nada”; y otra: “establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado”. En general, todos los seres humanos creamos; es decir, somos creativos.1 El mundo moderno ha popularizado el concepto y la acción de crear; mejor dicho, lo ha banalizado […]
La tradición literaria de Trujillo, una columna de Luis Eduardo García

Se ha dicho hasta la saciedad que la poesía moderna peruana empieza con José María Eguren y César Vallejo, autores a partir de los cuales esta se desarrolla en sus principales vertientes.1 Es una suerte —o una coincidencia o un juego del azar —para quienes vivimos en Trujillo que en este parteaguas tengamos como representante […]
De la provincia y el mundo, una columna de Luis Eduardo García

El riesgo de mirar el mundo de manera estrecha y provinciana es que puede darnos una idea equivocada de lo que valemos. En el arte, uno puede partir de lo específico, pero la proyección de lo que hacemos tiene que ser universal, de lo contrario creeremos que la realidad se reduce a lo que nuestra […]
Las décadas prodigiosas, una columna de Luis Eduardo García

En las primeras décadas del siglo XX, en el Perú y en América Latina, una brillante generación de autores acogió, lideró y aplicó los postulados de lo que se llamó arte nuevo o vanguardista. El ámbito en el que este se radicalizó especialmente fue la poesía.1 En el Perú se trató de un fenómeno nacional, toda vez que, […]
Luis Eduardo García dicta taller de escritura creativa en la Alianza Francesa

El narrador y poeta Luis Eduardo García dicta el taller de redacción creativa llamado «Cazar la historia». Este tiene por objetivo impartir enseñanzas sobre las técnicas de narración para que el participante pueda contar historias mínimas y máximas mediante el análisis y redacción de textos. García es ganador del premio de novela corta “Julio Ramón […]