Entre el 24 y el 27 de abril, la provincia de Virú será escenario de una de las celebraciones más esperadas de la región: la vigésima quinta edición de la Feria Internacional de la Ciruela. Esta cita anual reunirá a decenas de productores locales en torno a una fruta que no solo representa la identidad agrícola del lugar, sino que también se ha convertido en fuente de innovación y desarrollo económico.
El evento, organizado por la Municipalidad Provincial de Virú, se llevará a cabo en las instalaciones del Estadio San Luis, donde se instalarán diversos stands para la exposición y venta de productos derivados de la ciruela. Los visitantes podrán disfrutar de jugos, mermeladas, helados, yogurt, vino y hasta chicha, todo elaborado con esta emblemática fruta.
Importancia
El alcalde Javier Mendoza Torres expresó su entusiasmo por esta nueva edición, destacando cómo la feria impulsa a los agricultores y dinamiza distintos sectores de la economía local. Además, aprovechó para invitar a los visitantes a conocer los paisajes y atractivos turísticos de Virú, resaltando el valor histórico y cultural de la provincia.
“Queremos que más personas conozcan Virú, su belleza natural y su gente emprendedora. Esta feria es una gran oportunidad para mostrar lo mejor que tenemos”, señaló la autoridad edil.
La ciruela, más que un cultivo, es símbolo de tradición en Virú, y esta feria se ha posicionado como una de las más representativas de La Libertad, atrayendo tanto a turistas como a inversionistas interesados en el potencial de la agricultura local.
La ciruela: un fruto con historia, sabor y beneficios
La ciruela es una fruta pequeña, jugosa y de sabor agridulce que se cultiva principalmente en zonas cálidas. En Virú, se ha convertido en un producto clave no solo por su sabor y versatilidad en la cocina, sino también por sus propiedades nutritivas. Rica en fibra, antioxidantes y vitaminas A y C, la ciruela es reconocida por sus beneficios digestivos y su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico.
Además de consumirse fresca, su pulpa se utiliza para elaborar una gran variedad de productos artesanales y gourmet, lo que la convierte en un ingrediente valioso tanto para el consumo local como para su comercialización a otros mercados. Gracias a su adaptabilidad y a la calidad del fruto viruñero, la ciruela sigue ganando protagonismo dentro y fuera de la región.