Agentes de inteligencia de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División de Investigación Criminal (DEPINCRI) Trujillo, ejecutaron una operación que permitió intervenir a dos presuntos miembros de la organización delictiva conocida como “La Gran Fe”, implicada en actividades ilegales en zonas rurales.
El operativo se realizó el 6 de mayo de 2025 en el predio “El Gato”, ubicado en el sector Cerro Blanco, caserío Igor, distrito de Huarancha, provincia de Otuzco. En el lugar fueron detenidos Nivardo Valderrama Minchola (47), alias “Comando”, y Cristian Sleiter Valles Shupingahua (24), alias “Cri Cri”, a quienes se les halló en posesión de armas de fuego y municiones.
Los objetos incautados estarían siendo utilizados en acciones delictivas, vinculadas presuntamente a la minería ilegal, actividad que representa una amenaza para la seguridad de la región.
El gran problema
La minería ilegal en La Libertad ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años. Según estimaciones de autoridades regionales, esta actividad ilícita mueve aproximadamente S/ 300 millones mensuales en la región, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. Además, en 2024 se registraron operaciones sospechosas vinculadas al lavado de activos por un monto de USD 2.047 millones, siendo La Libertad la segunda región con mayor incidencia después de Lima.
Este panorama ha tenido un impacto negativo en la economía regional. Las transferencias por canon y regalías mineras cayeron un 22% en 2023 en comparación con el año anterior, alcanzando los S/ 273.2 millones.
Captura de presuntos integrantes de “La Gran Fe”
Durante un operativo realizado el 6 de mayo de 2025 en el sector Cerro Blanco, Otuzco, la policía intervino a dos presuntos miembros de una red criminal vinculada a la minería ilegal en La Libertad.
Cifras sobre Minería Ilegal en La Libertad
Indicador | Valor | Año |
---|---|---|
Ingresos mensuales generados por minería ilegal | S/ 300 millones | 2024 |
Monto de operaciones sospechosas por lavado de activos | USD 2,047 millones | 2024 |
Caída en canon y regalías mineras | -22% (S/ 273.2 millones) | 2023 |
Fuentes: Diario Correo, Ojo Público, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú