Descubrimientos de alto valor arqueológico

Nuevos hallazgos arqueológicos en Marcahuamachuco revelan actividades de orfebrería y manufactura compleja

El Ministerio de Cultura anunció importantes avances en la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco, ubicada en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad. A través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, se ejecuta un proyecto de conservación e investigación con una inversión de S/ 1 958 175, destinado a recuperar la emblemática Muralla Oeste del complejo prehispánico.

Con un plazo de ejecución de cinco meses, las intervenciones arqueológicas han permitido el registro de hallazgos de gran valor histórico y cultural, como restos óseos humanos y de animales, así como piezas metálicas de plata, cobre y metal dorado, presuntamente utilizadas en actividades de orfebrería. Asimismo, se han identificado fragmentos de cerámica de estilos Huamachuco y Cajamarca.

Uno de los hallazgos más sobresalientes corresponde a un conjunto de puntas de obsidiana de diversos colores —arcoíris, caoba traslúcida y negra—, acompañadas de moledores de mano, batanes, discos y yunques, que evidencian complejas prácticas de manufactura en el lugar.

Además, durante las excavaciones se identificaron estructuras arquitectónicas bajo la superficie, lo que amplía significativamente el conocimiento sobre la planificación y ocupación del sitio arqueológico.

“Estos descubrimientos amplían la información existente sobre la ocupación y uso del espacio en Marcahuamachuco; en tal sentido, refuerzan y complementan las interpretaciones arqueológicas previas sobre las prácticas culturales, rituales y productivas desarrolladas en este importante centro prehispánico”, señaló César Leandro Pérez Muñoz, responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco.

Los materiales encontrados se encuentran actualmente en proceso de conservación e investigación especializada, a fin de profundizar en su análisis funcional y contextual. Asimismo, se prevé que las nuevas estructuras detectadas sean integradas al circuito interpretativo del monumento, lo que reforzará su valor como destino cultural y turístico.

Con estas acciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio nacional, posicionando a Marcahuamachuco como un referente fundamental para la arqueología andina y la identidad cultural del Perú.