Pese a que intentaron mantenerlo en secreto, esta semana se conoció de boca del ex primer ministro Alberto Otárola que la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sí se sometió intervención quirúrgica a la que a mediados del 2023 y dejó la presidencia, por lo menos de forma presencial, durante más de una semana. En este informe conoce todas las versiones y en algunos casos mentiras que dio Palacio de Gobierno para ocultar este grave hecho que podría desencadenar una vacancia presidencial.
En mayo de este año, el semanario Hildebrandt en sus trece informó sobre la presunta ausencia de Boluarte tras una cirugía estética a finales de junio del 2023. En ese momento, Fredy Hinojosa, vocero presidencial, apeló al derecho a la privacidad de la presidenta. Posteriormente, el actual primer ministro, Gustavo Adrianzén, negó cualquier ausencia de la mandataria desde que desempeñaba funciones, aunque este no ocupaba el cargo en el período señalado.
La controversia se centra en el período del 29 de junio al 9 de julio del 2023, cuando Boluarte no registró actividades oficiales en su agenda. Según Otárola, quien lideraba el Gabinete en ese entonces, la presidenta fue sometida a una intervención por problemas respiratorios. Sin embargo, aseguró que Boluarte se mantuvo en contacto telefónico desde el día siguiente a la cirugía y que incluso participó de manera remota en una sesión del Consejo de Ministros.
Una revisión de la agenda oficial muestra que Boluarte encabezó su última actividad presencial el 28 de junio de 2023, durante una ceremonia de condecoración a agentes policiales. Posteriormente, las actividades oficiales fueron lideradas por otros ministros. Por ejemplo, el 30 de junio, Otárola y Nelly Paredes, entonces titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, participaron en la firma de una adenda del proyecto Chavimochic en La Libertad.
En julio de este año, tras semanas de silencio, Boluarte negó haberse ausentado de sus funciones. “Ya quisiera desaparecerme un solo minuto y no hacer mi trabajo de presidenta”, declaró en una conferencia de prensa. Pese a sus palabras, la única actividad registrada entre el 29 de junio y el 9 de julio fue una sesión virtual del Consejo de Ministros el 5 de julio, según información oficial.
La reciente declaración de Otárola ante la Comisión de Fiscalización confirmó los rumores. “La presidenta de la República pasó efectivamente por un procedimiento quirúrgico”, indicó, aunque no precisó la fecha exacta. Según reportes, el procedimiento habría ocurrido entre junio y julio del 2023. No obstante, César Vásquez, ministro de Salud, negó haber sido informado del procedimiento.
El abogado de Boluarte, Joseph Campos, calificó las críticas como “un problema de la nada” y descartó que una eventual vacancia presidencial tenga sentido. Por su parte, Boluarte rechazó las especulaciones, llamando “pobres de mente y de corazón” a quienes difunden acusaciones en su contra y reiteró que culminará su mandato en julio del 2026.
Esta polémica pone en debate el derecho a la privacidad de los mandatarios frente a su obligación de rendir cuentas sobre su estado de salud y actividades oficiales. Aunque el Ejecutivo insiste en que la presidenta no dejó de ejercer sus funciones, los interrogantes sobre la transparencia de la gestión durante esos días persisten.