Como medida preventiva, se han inmovilizado todos los lotes de suero fisiológico del laboratorio Medifarma en la región.

La Libertad solo tiene suero para 20 días tras sanción contra laboratorio Medifarma

El gerente regional de Salud de La Libertad, Aníbal Murillo, informó sobre la situación generada por el uso de suero fisiológico defectuoso, el cual afectó a cinco personas en la clínica SANNA Sánchez Ferrer, en Trujillo. Dos de ellas fallecieron, mientras que las otras tres lograron sobrevivir y se encuentran estables.

Ante esta emergencia, se ha dispuesto la inmovilización de todos los lotes de suero fisiológico del laboratorio Medifarma en la región. Murillo aseguró que, gracias a la alerta emitida, no se han reportado nuevos casos, pero señaló que la demora en la comunicación de la clínica generó preocupación. «Es inaceptable que se haya informado sobre los fallecimientos después de 20 días. En situaciones graves, el reporte debe realizarse en 24 horas y en casos menos urgentes, en un máximo de 72 horas», expresó.

Las investigaciones determinaron que el suero defectuoso contenía un nivel excesivo de sodio, lo que provocó consecuencias fatales en los pacientes afectados. «Este hallazgo confirma que el problema no fue un caso aislado, sino una falla grave en la composición del suero», indicó Murillo.

Posible escasez de suero en La Libertad

La suspensión de las actividades del laboratorio Medifarma por parte de la DIGEMID ha generado preocupación en el sector salud, ya que esta empresa abastece con más del 80 % de suero fisiológico en la región. «Actualmente, en La Libertad tenemos suero solo para 20 días. Estamos trabajando para adquirir nuevas provisiones y evitar el desabastecimiento», explicó el gerente regional de Salud.

Las autoridades han instado a los establecimientos médicos a mantenerse vigilantes y reportar de inmediato cualquier reacción adversa en pacientes que hayan recibido suero recientemente. «Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de la población y evitar más víctimas por este producto defectuoso», finalizó Murillo.

El mayor abastecedor

Medifarma, el mayor productor de suero en el país, abastece más del 90 % de este insumo a entidades como el Minsa, EsSalud y las Fuerzas Armadas, según Víctor Dongo, exdirector de Digemid. Tras la suspensión de su registro sanitario por suero defectuoso, ninguna unidad del producto puede ser utilizada, lo que pone en riesgo la atención de pacientes en UCI, partos y emergencias. Además, Dongo criticó la falta de resultados en los controles de calidad de los sueros.