Durante la sesión solemne por el 204 aniversario de la Independencia Nacional, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, presentó un balance de sus 30 meses de gestión, destacando que su administración proyecta ejecutar más de S/ 15 mil millones en obras públicas hasta diciembre de 2026.
Según indicó, esta cifra supera ampliamente el presupuesto anual habitual del Gobierno Regional, que bordea los S/ 800 millones, por lo que equivaldría a una inversión acumulada de 18 años en solo un periodo de cuatro. “Es solo una muestra de lo que se puede lograr cuando hay decisión, capacidad y voluntad de servir”, declaró la autoridad regional.
Inversión en seguridad ciudadana
Acuña detalló que, pese a que los gobiernos regionales no tienen competencia directa en seguridad, La Libertad es actualmente la región que más recursos ha destinado a este sector, con S/ 83 millones invertidos en equipamiento policial. Esto incluye la adquisición de patrulleros, motocicletas, radios, chalecos antibalas, cascos y la construcción de un nuevo Laboratorio de Criminalística en Trujillo.
Asimismo, anunció la creación de una nueva Central 105 con tecnología moderna, y la integración de más de 35 mil ronderos al Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC). También informó sobre la permanencia de 340 efectivos de la DINOES y la participación de 500 miembros de las Fuerzas Armadas en patrullajes.
Obras emblemáticas y conectividad
En cuanto a infraestructura, el gobernador resaltó la ejecución de más de 320 obras y la renovación urbana del ingreso Huanchaco–Trujillo, así como el próximo inicio del mejoramiento vial de El Milagro. Añadió que está en marcha la construcción de una segunda planta de tratamiento de agua potable para Trujillo, y otra para Pacasmayo.
También se anunciaron avances en la mejora de carreteras en la sierra, como Agallpampa–Julcán, y futuros proyectos en Santiago de Chuco, Sayapullo, Huamachuco y Chocope. A través de los pools de maquinaria del GORE se han rehabilitado más de 1,600 kilómetros de vías.
Salud y educación con enfoque descentralizado
Acuña subrayó que su gestión apunta a convertir a La Libertad en la “Capital de la Salud” del norte del país, con la construcción de 11 hospitales, entre ellos el nuevo Hospital Regional Docente y el IREN Norte. Se han invertido más de S/ 150 millones en equipamiento, y se proyecta contratar a 1,500 profesionales de la salud en 2026.
En el sector educativo, se informó la construcción de 100 nuevas instituciones y la entrega de 15 mil laptops a docentes. También se anunció la implementación de aulas inteligentes y el fortalecimiento de las UGEL con vehículos y equipamiento.
Desarrollo económico y descentralización
Entre los proyectos estratégicos, el gobernador destacó la reactivación de la III Etapa de Chavimochic, cuya construcción se retomará en alianza con el gobierno de Canadá. Este megaproyecto permitirá irrigar miles de hectáreas, crear empleo e impulsar las agroexportaciones.
Además, se ejecuta el programa Siembra y Cosecha de Agua con la construcción de 50 qochas, y se entregaron 15 mil títulos de propiedad a pequeños agricultores. A través de PROCOMPITE, también se vienen financiando planes de negocio para emprendedores locales.
Acuña finalizó su discurso indicando que La Libertad lidera la descentralización de recursos en el país, transfiriendo S/ 446 millones a 65 municipalidades. También destacó que el GORE encabeza el ranking nacional en obras por impuestos, con un techo elevado a S/ 1,600 millones.
“Lo que hemos hecho en dos años y medio es solo una muestra de lo que se puede lograr cuando hay decisión, capacidad y voluntad de servir”, concluyó.