Fiscalía incauta expediente de obra del Hospital Santa Isabel de El Porvenir

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad incautó el expediente de contratación de la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Distrital de El Porvenir Santa Isabel”, tras un reportaje de Panorama que reveló posibles irregularidades en el proceso.

La diligencia, a cargo del fiscal César Gustavo Espínola Carrillo, incluyó la participación de la Policía Nacional y de funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad. Se revisó la documentación vinculada a la Licitación Pública N.° 017-2024-GRLL-GRCO, adjudicada a la empresa Consultoría y Construcción Grupo Pérgola S.A.C.

Con esta medida se abrió la Carpeta Fiscal N.° 439-2025 para una investigación preliminar. El objetivo es determinar si hubo vulneración de la Ley de Contrataciones del Estado, interés indebido o concertación entre funcionarios y el consorcio ganador.

El caso del Hospital Santa Isabel de El Porvenir estalló tras un reportaje emitido por el programa Panorama el 17 de agosto, donde se expusieron presuntas irregularidades en la empresa adjudicataria, Consultoría y Construcción Grupo Pérgola S.A.C. Según la investigación periodística, la principal accionista de esta compañía sería una mujer dedicada a la venta de desayunos en Lima, quien aseguró desconocer su participación en la firma, lo que levantó sospechas sobre el uso de testaferros.

La obra del hospital, valorada en más de 124 millones de soles, es uno de los proyectos del Gobierno Regional de La Libertad, al mando de César Acuña. El plan contempla que la empresa contratista elabore el expediente técnico en un plazo de seis meses para luego iniciar la construcción, prevista para mayo de 2025. Por la magnitud de la inversión, el caso ha generado gran preocupación en la opinión pública y en el sector salud.

Ante las revelaciones, el gobernador regional César Acuña afirmó que ha solicitado una revisión exhaustiva del proceso de licitación y exigió explicaciones a la empresa adjudicada. Además, señaló que si se confirman irregularidades, el contrato podría ser anulado.

Estas denuncias se suman a una serie de cuestionamientos sobre contrataciones millonarias en la región, lo que coloca nuevamente bajo la lupa la transparencia en el manejo de recursos públicos destinados a proyectos de infraestructura hospitalaria.