En 2024 se reportaron 275 asesinatos en La Libertad, cuadruplicando los registros de 2017. Solo Madre de Dios y Tumbes presentan índices más altos.

El costo de la impunidad: solo 1,200 presos por más de 50 mil denuncias de extorsión

La Libertad enfrenta la mayor tasa de denuncias por extorsión en todo el país, según se dio a conocer durante una conferencia de prensa y un taller especializado realizados este martes en Trujillo. El evento fue organizado por el BCP en un taller denominado como: Observatorio del Crimen y la Violencia. Contó con la participación de los exministros Carlos Basombrío y Ricardo Valdés, quienes presentaron los hallazgos más recientes sobre criminalidad en el Perú.

De acuerdo con el informe discutido, en 2024 la tasa de extorsión en La Libertad alcanzó los 2.51 casos por cada mil habitantes, más del doble que en Lima Metropolitana. Una encuesta elaborada para el estudio revela que el 27% de los ciudadanos del norte del país ha sido víctima directa o conoce a alguien que ha recibido amenazas extorsivas en los últimos tres meses.

“La expansión del crimen organizado en regiones como La Libertad es una señal clara de la necesidad de reforzar la presencia estatal”, advirtió Ricardo Valdés durante su intervención.

Lo más violentos

Además, se advirtió que esta región también figura entre las más violentas del país. En 2024, se reportaron cerca de 13 homicidios por cada 100 mil habitantes. Solo Madre de Dios y Tumbes registraron cifras más altas. Según el Sistema Nacional de Defunciones, los asesinatos en La Libertad se cuadruplicaron en siete años: de 69 en 2017 a 275 en 2024.

La situación de inseguridad se agrava por la escasez de personal policial. Distritos como El Porvenir y La Esperanza tienen una dotación muy por debajo de los estándares internacionales: menos de 0.2 agentes por cada 300 habitantes. También se identificó un número reducido de unidades móviles disponibles para patrullaje.

Carlos Basombrío señaló que esta limitada capacidad operativa impide una respuesta efectiva ante el avance del crimen. “Es urgente mejorar los recursos en las zonas más afectadas. La seguridad no puede seguir siendo un privilegio desigual”, comentó.

A nivel nacional, se estima que en los últimos años se han registrado más de 50 mil denuncias por extorsión, pero solo unas 1,200 personas estaban encarceladas por este delito hasta noviembre de 2024.

Finalmente, se informó que la inseguridad está impactando incluso en las decisiones económicas de la ciudadanía. El 81% de los peruanos, y hasta el 90% de los limeños, confesó que prefiere evitar el uso de efectivo o acudir a servicios presenciales por temor a ser víctima de un delito.