La Gerencia Regional de Salud de La Libertad confirmó el primer caso de tos ferina en la región, diagnosticado en un menor de un año de edad, proveniente de la provincia de Trujillo. Según informó la jefa del Área de Epidemiología, Ana María Burga, la condición del pequeño es estable gracias a que recibió atención médica de manera oportuna.
Burga detalló que, hasta la fecha, se han reportado 39 posibles casos en el año, de los cuales 32 han sido descartados, uno confirmado y seis aún se encuentran en investigación.
Por su parte, el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, explicó que durante la temporada de frío circulan también otros virus respiratorios, como el torovirus, cuyos síntomas pueden confundirse con los de la tos ferina, por lo que es indispensable contar con análisis de laboratorio para confirmar los diagnósticos.
Casos a nivel nacional
En lo que va del 2025, el Perú ha registrado un fuerte aumento de casos de tos ferina, alcanzando los 596 contagios, una cifra que ya supera a todo lo reportado en el 2024. Esta situación ha generado preocupación en el sector salud, especialmente por el fallecimiento de dos menores a causa de esta enfermedad.
La tos ferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa que provoca intensos ataques de tos. Afecta principalmente a niños menores de cinco años, especialmente a aquellos que no han completado su esquema de vacunación.
Las regiones más afectadas incluyen Loreto y Cusco, donde ya se han emitido alertas sanitarias. En varios casos confirmados, los pacientes eran menores de edad sin vacunas completas.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud insiste en la importancia de la vacunación, especialmente con la vacuna pentavalente, y en acudir rápidamente a los centros de salud ante síntomas como tos persistente, fiebre y dificultad para respirar. La detección temprana es clave para evitar complicaciones.