¡Ceramios en 3D! Visitantes del museo de Huaca de la Luna pueden interactuar con las piezas arqueológicas

Los visitantes del museo de sitio de las huacas del Sol y La Luna, ubicado en Trujillo, ahora tienen la oportunidad de interactuar de una manera mucho más interesante con las piezas arqueológicas que se exhiben en este espacio. Esto es gracia a la exposición de los ceramios en 3D.

El director del proyecto arqueológico Huacas de Moche, el arqueólogo Carlos Rengifo, informó que se trata de un archivo tridimensional de todos los bienes arqueológicos del sitio. Comenzaron con las piezas cerámicas y poco a poco irán trabajando también con metales, textiles e incluso los bienes inmuebles como murales, sectores específicos del sitio e, incluso, la huaca del Sol, que hasta ahora no es de acceso para los turistas.

Este registro 3D ya está disponible para los turistas en el museo Santiago Uceda Castillo. En uno de sus espacios, encontrarán una pantalla táctil, donde podrán elegir ceramios disponibles en 3D. «El archivo está en construcción. Hemos lanzado las primeras 10 piezas».

Con esta iniciativa se busca una experiencia museística más interactiva. «Cuando visitamos el museo, desde un punto de vista tradicional, se mira, pero no se toca, y se guarda silencio. Queremos cambiar un poco eso. Queremos una museología más interactiva, que invita a disfrutar las obras de arte del mundo mochica», indicó.

Piezas en exhibición

Una de las piezas que está en exhibición es el chamán ciego.Es una pieza que representan a un hombre sin ojos, quien habría sido un personaje mítico de la cosmovisión mochica. Rengifo explicó que a través de la imagen 3D podemos ver detalles que el artista decidió plasmar en este personaje que muy probablemente exisitó en la vida real». «Notamos que tiene escaraciones en el rostro, dado por su propio rol chamistico, de conexión con los dioses», explicó Rengifo.

También se encuentra en exhibición una ceremonio en el que se representa a un guerrero en forma de ave antropomorfa. «Es un ave con rasgos humano. Tiene el casco de guerrero, el rostro y las alas de ave, pero tiene pies humanos. El guerrero está como volando», explica Rengifo.

La meta del proyecto arqueológico es registrar en 3D los más de 2000 ceramios que en exhibición y en los almacenes del museo, pero también los textiles, piezas metálicas y más. Tienen proyectado que el archivo 3D también esté disponible en el sitio web del proyecto arqueológico: www.huacasdemoche.pe.