Durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Hernán Malpartida, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Real Plaza, explicó que el acuerdo financiero alcanzado con las 89 personas afectadas por la tragedia del 21 de febrero en el centro comercial de Trujillo se ha manejado con total confidencialidad. Esto se hizo a petición de los familiares de las víctimas y debido a la situación de inseguridad en la ciudad.
«Actualmente, hay cuatro personas hospitalizadas, pero ninguna de ellas se encuentra en estado grave. A solicitud de las familias afectadas y debido a los problemas de seguridad en Trujillo, todos los procedimientos de compensación se están llevando a cabo de manera privada», comentó Malpartida.
A pesar de este enfoque confidencial, algunos congresistas, como Héctor Acuña, expresaron su preocupación por la falta de transparencia. Acuña solicitó que se diera a conocer la lista de personas que recibieron atención médica tras el incidente, argumentando que aunque es importante ser cauteloso, la información debería estar más disponible para el público para asegurar que todas las víctimas reciban la compensación adecuada.
Acuerdos e indemnizaciones
En relación a las indemnizaciones, indicó que el monto varía dependiendo de la gravedad de cada caso, y hasta el momento se han formalizado 89 acuerdos de compensación. No obstante, prefirió no especificar si las indemnizaciones incluyen lucro cesante para aquellos que perdieron sus ingresos debido al accidente.
Además, confirmó que Real Plaza ha establecido compensaciones con varias víctimas y sus familias. Sin embargo, la Comisión de Fiscalización continuará con la investigación, mientras que los afectados exigen mayor claridad en el proceso de indemnización.
Se cumple un mes
Se cumple un mes de la tragedia ocurrida el 21 de febrero de 2025, cuando un trágico accidente tuvo lugar en el centro comercial Real Plaza de Trujillo. Parte de su infraestructura colapsó, causando la muerte de seis personas y dejando a 85 más heridas. El suceso generó gran conmoción en la ciudad debido a la magnitud de los daños y al impacto sufrido por las víctimas, tanto físico como emocional. Tras el incidente, las autoridades y la empresa se comprometieron a ofrecer compensaciones a los afectados, pero también surgieron demandas de mayor transparencia en el manejo de la situación y el proceso de indemnización.