Del 8 de octubre al 13 de noviembre de 2025, el Palacio Barrantes-Cervantes de Trujillo, Cáceres (España), se convertirá en un puente simbólico entre dos ciudades hermanas y dos tradiciones artísticas unidas por la historia. La exposición “Entre el Mar y el Barro: Arte Trujillo Contemporáneo” reunirá a más de treinta artistas peruanos del norte del país, en un homenaje a la memoria del destacado artista trujillano Carlos David Chávez Alvarado (1967–2022).
Organizada por la Fundación Obra Pía de los Pizarro y Arte Trujillo [Perú] Contemporáneo (ARTPEC), con el respaldo de la Embajada del Perú en España, la muestra busca estrechar los lazos culturales entre ambas Trujillos, en el marco de una reflexión sobre la memoria ancestral, la identidad y la creación contemporánea.

La curaduría, a cargo de la Dra. Mª del Socorro MoraC, artista visual y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, propone un recorrido simbólico entre el mar —símbolo de vida y expansión— y el barro —materia de creación y memoria—, dos elementos que sintetizan el espíritu del arte trujillano.
“Trujillo del Perú es una ciudad viva y dinámica, pero con memoria. Sus artistas reflejan la resistencia cultural de una urbe que, a punto de cumplir cinco siglos de fundación, sigue creando desde la tradición, el color y la esperanza”, señaló MoraC.
La muestra presenta un mosaico de estilos y sensibilidades que van desde el indigenismo heredado hasta el arte conceptual, el informalismo y las instalaciones contemporáneas. En conjunto, las obras plantean un diálogo generacional sobre los procesos creativos, la historia y los desafíos de hacer arte desde las regiones del Perú.
El proyecto se dedica a la memoria de Carlos Chávez Alvarado, un referente del arte liberteño contemporáneo, cuya trayectoria estuvo marcada por el compromiso, la experimentación y la búsqueda constante de renovación estética. Chávez fue pintor, muralista, curador, gestor cultural y maestro, reconocido por su impulso a las nuevas generaciones de artistas fuera del limitado ámbito académico local.
Egresado de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, donde obtuvo el Primer Premio y Medalla de Oro en 1995, Chávez Alvarado alcanzó reconocimiento nacional e internacional al obtener distinciones como el Primer Premio de Pintura Contemporánea Latinoamericana (2001), el Premio Coca-Cola (1996) y menciones en la Bienal Internacional de Guayaquil (2016).
Su obra viajó por España, México, Ecuador, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, Francia, Panamá, Bélgica y Alemania, explorando la pintura simbólica, la abstracción expresiva y las intervenciones urbanas con fuerte contenido social.
Como curador, fue responsable de proyectos emblemáticos como el Encuentro Nacional de Artes Visuales de Trujillo (ENAVT 2018) y Cartas que sanan (2021), además de participar en espacios internacionales como la Cumbre de los Trujillo del Mundo (España, 2005).
A pesar de su prestigio, su partida en diciembre de 2022 pasó casi desapercibida para las instituciones oficiales, en contraste con el profundo reconocimiento que le tributaron artistas, colegas y amigos en redes sociales y homenajes espontáneos.
“Carlos no era un artista cualquiera; su obra y su generosidad dejaron huella en todos los que compartieron con él la pasión por el arte”, recordó Adolfo Asmat Chirinos-Zavala, presidente de ARTPEC y coordinador de la muestra junto a Juan Chávez Alvarado, hermano del artista.
Los artistas que exponen en esta muestra en España: Eduardo Urquiaga, Pío Ángel Muñoz, Manuel Miranda Parreño, Héctor Suárez, Luis Alarcón, Héctor Acevedo, William Pinillos, Asmat Chirinos Zavala, Guma Alvites, Francisco Castillo Rojas, Mª del Socorro MoraC, Carlos León, José Carlos Orrillo, Juan Carlos Alvarado, Juan Chávez, Óscar Alarcón, Rosa Benites, Jean Paul Zelada, Joselito Sabogal, Gonzalo Fernández, Paolo Vigo, Alejandra Delgado, Gerardo Salazar Malbasa, Susana Aguilar, Pablo Ramírez, Wendy Castro, Miguel Matute, Hernán Hernández Kcomt, Verónica Luján, Juan José Burga, Lucio Mora y Rubén Saavedra Cobeña.


