El árbol de la quina es el más representativo del Perú. Desde hace 200 años, figura en el Escudo Nacional por sus grandes propiedades medicinales que habían salvado a miles de personas de la malarial y el paludismo. Sin embargo, casi ningún peruano ha tenido la posibilidad de conocerlo, porque debido a la sobreexplotación esta especie botánica estuvo a punto de desaparecer. En este reportaje, conoce al árbol de la quina. Viajamos hasta la Cascarilla en donde la redescubrieron hace ya 20 años.
El 22 de julio del 2005, el tecnólogo médico Roque Rodríguez llegó hasta el centro poblado La Cascarilla, provincia de Jaén, región Cajamarca. Él siguió las pistas de unas «ramas» o «cortezas» con las que la población de Jaén se curaba de la malaria. Al llegar, confirma que la población llamaba cascarilla al árbol de la quina y entonces se produce uno de los momentos cruciales en el rescate de este árbol.