Mensaje de Boluarte bajo la lupa: software indica que gran parte del discurso sería generado por IA

Una nueva controversia se ha desatado en torno al último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte, luego de que diversos programas de análisis digital detectaran que hasta un 83% del texto presentaría indicios de haber sido generado por inteligencia artificial (IA).

El hallazgo fue revelado por la periodista Karem Barboza, del diario El Comercio, quien utilizó herramientas como Justdone, Sidekicker y ZeroGPT para analizar el documento oficial. Según los resultados, Justdone detectó un 83% de generación por IA, Sidekicker un 80% y ZeroGPT arrojó un 62%.

Discursos bajo sospecha

El extenso discurso, que duró más de cuatro horas y abarcó temas como economía, seguridad, salud y educación, ha sido cuestionado por su autenticidad, debido al alto porcentaje de similitud con patrones característicos de redacción generada por IA. Aunque estas herramientas no emiten conclusiones definitivas, sí indican estructuras lingüísticas y semánticas propias de textos creados mediante modelos automatizados.

En ese sentido, varios sectores han expresado su preocupación. El congresista Juan Burgos calificó la situación como una «vergüenza nacional», instando al Ejecutivo a dar una explicación clara sobre la elaboración del documento.

Reacción oficial

Ante los cuestionamientos, el Gobierno del Perú se pronunció a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), negando de manera tajante el uso de inteligencia artificial:

“El Gobierno del Perú informa a la ciudadanía que, para la elaboración del Mensaje a la Nación, no se empleó el recurso tecnológico señalado. Instamos a la ciudadanía a no creer en información falsa y mucho menos compartirla.”

Otros hallazgos y omisiones

Según la periodista Mávila Huertas, la producción de ATV Noticias también utilizó un sistema de detección de plagio, el cual arrojó que un 91% del contenido tendría coincidencias con textos ya existentes, mientras solo un 9% sería original.

Además, se conoció que Boluarte omitió 15 páginas del discurso en la parte final, lo que fue observado en vivo por diversos analistas durante la transmisión oficial. El documento total tenía 94 páginas.

Debate sobre la transparencia

Este episodio se suma a otras polémicas en torno a la gestión de Boluarte y plantea nuevas interrogantes sobre el nivel de transparencia y autenticidad de los discursos presidenciales. Aunque el uso de herramientas tecnológicas se ha normalizado en diferentes áreas, expertos advierten que su aplicación en declaraciones oficiales requiere mayor claridad y control institucional.