En sesión ordinaria, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República rechazó el predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), propuesta que planteaba mantener las condiciones del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). La votación final fue de 12 votos en contra, 5 a favor y una abstención, lo que archivó temporalmente la iniciativa legislativa.
El predictamen, impulsado por el legislador Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), proponía sustituir el Reinfo por un nuevo registro (Renapma), pero con reglas similares a las vigentes, lo cual fue cuestionado por congresistas que consideraron que no ofrecía mecanismos concretos para impulsar la formalización minera.
La decisión se produjo mientras diversas regiones del país registraban bloqueos de carreteras por parte de mineros artesanales que rechazan el Decreto Supremo N.° 012-2025-EM, norma que determina el cierre del Reinfo para el 31 de diciembre de este año. Los manifestantes exigen una ampliación del plazo y condiciones más flexibles para formalizar sus actividades.
Durante el debate, varios parlamentarios expresaron su malestar por la ausencia de los ministros de Energía y Minas, Economía, Ambiente y Cultura, cuya presencia había sido anunciada para sustentar la posición del Ejecutivo. Solo participó el viceministro de Minas, Isidoro Ibarra.
Tras el rechazo, los congresistas Segundo Montalvo, Katy Ugarte y Pasión Dávila solicitaron reconsiderar la votación, lo que fue admitido por el presidente de la comisión. Esta solicitud deberá evaluarse en una próxima legislatura.
Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas advirtió que el proyecto rechazado presentaba cinco observaciones técnicas, entre ellas: limitaciones a la fiscalización ambiental regional, posibles vacíos legales, contradicciones con normas sobre minería aluvial, riesgos a la propiedad privada y una cláusula considerada inconstitucional sobre exoneración de responsabilidad penal.