El gobernador de La Libertad consideró que el incremento del salario de Dina Boluarte se basa en criterios técnicos y debe ser explicado por el Ministerio de Economía.

César Acuña respalda aumento de sueldo presidencial: “Debe haber una justificación técnica”

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, salió al frente para defender el incremento salarial que percibirá la presidenta de la República, Dina Boluarte, cuyo sueldo mensual pasará de S/15,600 a S/35,568. Ante la ola de críticas, Acuña sostuvo que esta decisión tendría respaldo técnico y normativo.

“Esto no es una decisión política, sino técnica. El ministro de Economía deberá explicar los fundamentos que motivaron este ajuste. Quizá no fue el mejor momento, pero entendemos que hubo una evaluación previa”, declaró el gobernador liberteño al ser consultado por la prensa.

Desde Lima, la jefa de Estado reafirmó que el aumento es legítimo y se encuentra amparado en el marco normativo del régimen Servir. Durante una conferencia centrada en temas de formalización minera, evitó responder a preguntas sobre su salario y las investigaciones fiscales que pesan en su contra, calificándolas como “personales” o “fuera de contexto”.

No obstante, al final del evento, Boluarte declaró: “Hace más de una década se viene implementando el Servicio Civil para regularizar las remuneraciones en el Estado. En ese proceso también está incluido el despacho presidencial. Nadie está actuando fuera de la ley”.

Pese a las explicaciones oficiales, la medida ha sido duramente cuestionada por expertos en políticas públicas y exautoridades. Para el politólogo Fernando Tuesta, el momento elegido para ejecutar el incremento es completamente inoportuno: “El tema salarial del presidente sí se puede discutir, pero no en medio de una gestión desaprobada y bajo investigación”.

En la misma línea, el exdefensor del Pueblo, Walter Albán, calificó de “desacertada” la decisión, señalando que la mandataria no ha mostrado un liderazgo eficiente y que la percepción ciudadana sobre su gestión es negativa. “Hablar de merecimientos cuando hay rechazo masivo es una falta de criterio. No se trata solo de legalidad, sino de sentido de responsabilidad”, opinó.

Cuestionamientos evadidos

Durante la conferencia, la presidenta también fue interrogada sobre la denuncia penal presentada por su exministro del Interior contra periodistas del programa “Punto Final”. Frente a ello, evitó dar declaraciones y reiteró que solo responderá a temas de “interés nacional”.

“Si la prensa desea dialogar conmigo, debe centrarse en temas que interesen al país. No entraré en debates sobre mi salud o especulaciones sin sustento”, enfatizó Boluarte.