La jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, Ana María Burga, informó que los casos de dengue en la provincia de Trujillo han disminuido drásticamente en las últimas semanas. Esta reducción —calculada en un 98 % con respecto a los tres primeros meses del año pasado— se debe, según explicó, a los intensos trabajos de prevención desplegados en campo por parte de más de 400 trabajadores de salud.
“Tenemos brigadas trabajando en los distritos más afectados por los huaycos. Se está aplicando herbicida en criaderos del zancudo y educando nuevamente a las familias”, detalló la funcionaria.
Ante la consulta sobre un posible repunte del dengue, Burga descartó esa posibilidad, subrayando que actualmente no se registran ni hospitalizaciones ni fallecidos por esta enfermedad en la región.
Leve aumento de infecciones respiratorias por cambio de clima
Respecto al cambio de clima tras las últimas lluvias, la epidemióloga confirmó un leve incremento —de alrededor del 10 %— en los casos de infecciones respiratorias, principalmente por exposición al polvo en el ambiente. “Son cuadros leves, no estamos hablando de neumonías ni afecciones graves. En su mayoría son problemas infecciosos o alérgicos”, aclaró.
COVID-19 y H1N1 en descenso
Burga también informó que los casos de COVID-19 se han mantenido muy bajos en las últimas semanas, con un promedio de apenas tres casos por semana y sin cuadros graves ni fallecidos. De igual forma, indicó que actualmente no hay un incremento significativo de infecciones por el virus H1N1, ya que su circulación suele intensificarse en los meses más fríos del año, a partir de junio.
Minsa reporta 11 muertos por Covid
Consultando el portal del Ministerio de Salud del Perú (Minsa) y la Sala Situacional correspondiente a la semana 13 del año 2025, se informa que en la región La Libertad se han registrado hasta el momento 619 casos de COVID-19 y 11 fallecidos. Estas cifras son considerablemente menores en comparación con las registradas en años anteriores.
Semana de Vacunación de las Américas
Finalmente, la funcionaria anunció que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana de Vacunación de las Américas, una campaña promovida por la Organización Panamericana de la Salud. Durante esta jornada se aplicarán vacunas contra enfermedades prevenibles como el sarampión, rubéola, polio, VPH, entre otras.
Advirtió que las coberturas de vacunación en el país han descendido notablemente en los últimos años debido al auge de discursos antivacunas, especialmente tras la pandemia de COVID-19. “En su momento fuimos reconocidos por tener uno de los mejores programas de inmunizaciones de las Américas, pero ahora estamos trabajando para recuperar esa confianza perdida”, concluyó.